Menú Cerrar

10 claves para decir STOP ya mismo al autosabotaje

STOP autosabotaje
 

[Autosabotaje OFF!]

Hoy te traigo 5 claves de autosabotaje a las que decir STOP ya mismo, y otras 5 claves para ayudarte a hacerlo.
¡Práctico y útil, pero hazlo! ;)

El autosabotaje es básicamente ese estado indeseable en el que tu mente, de forma generalmente inconsciente, te lleva realizar acciones que te impiden lograr tus sueños, metas, y aquello que deseas.

De esta forma vives experiencias negativas, incluso angustiosas, que reproduces como forma de afrontar una situación o hecho que te desagrada, y ello, mediante hábitos tóxicos o como digo, hechos y acciones que tienden a evitar que logres algo que deseas, algo que te has propuesto.

A continuación, te expongo las 10 claves del autosabotaje que debes eliminar. Si no reconoces alguna, mejor, si las reconoces todas o casi, después te cuento como erradicarlas de tu mente:

1. Autoengaño. Decirte para ti mism@, cosas como "quiero esto" cuando realmente, en tu subconsciente quieres algo totalmente opuesto.

Por ejemplo. Quieres dejar de fumar, reduces lo que fumas entre semana, pero llega el finde y te pones hasta el culo de nicotina. ¡Oleee ahí!

Un segundo ejemplo. Sabes que eres una persona sensitiva -que no sensible-, que te emocionas con las pequeñas cosas de la vida, pero sin embargo, delante de la gente te autoengañas afirmándote que eres "una persona dura". Vamos, quieres hacer creer (y creerte) que eres un tímpano de hielo.

Eres human@, así que... no te lo crees ni tú. (salvo excepciones, en ese caso... esto de poco podrá servirte)

2. Creencias Limitantes. Como no. Es una de las cuestionas más populares. Si tienes creencias, bloqueos y limitaciones autoimpuestas (también se complementa este punto con el anterior) del tipo "yo no soy lo suficientemente bueno/a para eso". o "yo no creo que pueda hacerlo, bufff! ojalá"... ¿Te suena?

Me he encontrado con clientes que decían tener todo un repertorio de "miedos": miedo a lo que vendrá si tengo éxito; miedo al fracaso; miedo a salir de la zona de confort....

Ya sabes mi opinión: miedos y excusas, son primos hermanos.

3. Procrastinar (lo que se suele conocer como hacer el vago). Aquí podemos meter, en el mismo saco eso que alguna vez nos ha pasado (a tod@s, sí o sí) al comenzar algo que lo vas postergando y se va dilatando en el tiempo... bien sea porque no te agrada la tarea, bien porque al principio has invertido tiempo, energía y ganas y luego, a medida que avanzas, te entra el miedo de llegar al final. 

Por lo que dejas aparcado el proyecto -o lo que sea que estés haciendo- hasta que se pierde en el olvido. Y todo ello por lo de siempre: miedo a qué vendrá cuando acabe eso que estabas haciendo. Uy uy uyyyy.

Pero ¡Tacháaan!, a veces, retomas el tema -por los pelos- y de esta forma, tienes la excusa perfecta, si la cosa sale mal. ¡Despúes de todo no has tenido suficiente tiempo! 😉

Vamos, que la culpa no es tuya si no ha funcionado.... ya, ya. ¡Qué perla!

4. Autoestima. Si la tienes alta, bien. Tampoco se trata de tener un super ego o rozar el egocentrismo, pero en su justa medida, está bien.

Si la tienes baja, o nivel "por los suelos", mal vamos. Ahí toca activar la alarma y pasar a la acción.

Para eso, deberás tener en cuenta que la consideración que tienes sobre ti mism@ no solo te afecta a ti (que es lo primordial) sino que afecta a tu entorno. En general.

Después veremos como atajar la baja autoestima y cómo conseguir que te quieras más y mejor. ¡Ea!

5. El qué dirán. Ayyy, cuanto daño ha hecho "La que se avecina" y "Sálvame De Luxe". No voy a entrar en el terreno de la calidad, sino como ejemplo en el tema del "cotilleo".

En este sentido, tanto por los estímulos externos y teniendo en cuenta, que el ser humano por naturaleza suele ser cotilla, sueles interesarte por la vida de los demás, pero no te gusta que los demás se interesen por la tuya. 

Ergo, si  alguien interesa -o no- si te lanzas a hacer algo y fracasas (lo del fracaso tiene tela, el próximo Post va sobre esto), "¡qué dirán!". ¿verdad? 

Qué diran de ti si... ¡Error! Ese pensamiento no cabía en la mente de Edison, Einstein, Flemming, Mandela o Gandhi. ¿Lo vas pillando?

Mira por donde, me viene a la memoria esa canción: "a quién le importa..." ¡que tiempos!

[bctt tweet="El miedo y las excusas, son primos hermanos" username="MAguadoCoach"]​

¡Al ataque!

Bien, hasta aquí las 5 claves que hacen que de tu autosabotaje una realidad.

Ahora, quiero que prestes atención a estas otras 5 claves para mandar a la porra al autosabotaje.

En realidad son 10 claves, porque si detectas que has pasado por algunas de las 5 anteriores, ya es una forma de tomar cartas en el asunto. Y si además, aplicas las 5 pautas que te pongo a continuación, esto ya es el summún.

Vamos allá:

[sociallocker]

  1. Asume, entiende, date cuenta de que tienes absoluta responsabilidad por tu vida, y que nadie más puede tomar decisiones importantes por ti.

    Analiza que es lo que deseas realmente, cuales son tus sueños, deseos y anhelos y ponte en marcha para llegar a tu objetivo. Solamente tú eres el/la responsable de ti, de tus decisiones y de cómo vives tu vida. 

  2. Cuando tomes una decisión que te daña a ti mism@ y sabotea tus intentos por alcanzar el éxito, analiza el beneficio (falso) oculto que crees conseguir con ello (por ejemplo, como vimos antes, evitar que suceda...  o el miedo a...)

  3. Desde ya, identifica y examina esos momentos en los que te dediques a tu autocrítica apreciación.

    Una cosa es valorarse y si se requiere, hacer una autocrítica apreciación constructiva, y otra cosa bien distinta es valorarte negativamente, hablar mal de ti mismo, o tratándote de una manera que no te gustaría que otro te tratara. Piensa. Analiza. Corrige. ¡Quierete coño!

  4. Cuando "te venga" un pensamiento negativo, cámbialo inmediatamente por uno negativo. En el blog tienes abundante información para saber como hacerlo.
     
    Adelántate a ese tipo de pensamientos nocivos o perjudiciales. Practica. Una vez lo tengas controlado, te resultará sencillo, de forma que los pensamientos positivos fluirán mucho más rápidamente y de forma continuada.

  5. Y por último, ten presente siempre tus objetivos, tus metas y tus sueños. Nunca olvides aquello que deseas fervientemente, y por supuesto el por qué, cómo y cuándo de ello.

    Ante pensamientos negativos y mal rollo, baja autoestima, etc., recuerda que estás en tu derecho de sentirte así. Pero gestiónalo. Sal de ahí en cuanto puedas.

    Tómate tu tiempo pero hazlo: no se trata de estar siempre happy, con la sonrisa forzada en la boca.

    De nada sirve sonreír si no te sientes bien. Se trata por tanto, de gestionar tu actitud actual de forma que estés en ese estado lo mínimo posible, para pasar a un estado positivo.

    No forzado, ojo, pero positivo. Que es el estado natural en donde la mayor parte del tiempo deberíamos estar.

    Mantén una actitud de autoconfianza, motivación y autoestima.
    Si tu no te quieres ¿quién lo va a hacer por ti? Recuerda: si te molas un huevo y estás divinamente, no dejas espacio para los pensamientos negativos y el mal rollo.

​[bctt tweet="¡10 claves para mandar al carajo al autosabotaje!" username="MAguadoCoach"]

[/sociallocker]

Bueno, hemos llegado al final del Post. Espero que te haya gustado y sobre todo, que te sea de utilidad.

Déjame si te parece, un comentario sobre si te has visto identificad@ en alguna parte del Post, si aplicas las claves para erradicar el autosabotaje, o cualquier otra cosa que quieras. Respondo, palabra. 😉



Publicado en Emprendimiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MiguelAguado.info te informa que la comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable Miguel Aguado. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar tus datos y atender tu solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD). Tus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicites la cancelación. Los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Lucushost, Mailpoet y MailerLite (proveedores de email marketing) ubicados en Europa. Puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando tus datos personales vía email a: lopd@miguelaguado.info. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.