Hooola. Miguel al habla: En esta ocasión os traigo un post muy esclarecedor y honesto sobre la posibilidad de emprender mientras viajas. Todo un gusto.
Sin citar cifras astronómicas, sin historias tamborileras. Todo real como la vida misma, de la mano de esta pareja a la que le auguro mucho éxito con su proyecto emprendedor. No te pierdas este post. El que avisa... 😉
Aviso: Este post incluye publicidad que contribuye al mantenimiento de la web.
También contiene o puede contener enlaces de afiliado.
Somos Manu y Vic, creadores de "Emprender Mejor", un sitio dirigido a emprendedores, donde hablamos de viajar, desarrollar y mejorar proyectos on-line para lograr la libertad financiera que tanto anhelamos en nuestras vidas.
Hoy gracias a la amabilidad de Miguel Aguado vamos a contar nuestra experiencia como viajeros y vendedores en AMAZON. Si eres un emprendedor o quieres emprender te invitamos a leer el siguiente articulo.
Viajar y trabajar alrededor del mundo: Un sueño común, que pocos se animan a perseguir. Pero ¿es realmente esto posible? Te contamos nuestra experiencia.
¿Alguna vez deseaste no volver de las vacaciones? ¿Has soñado con dejar todo para salir de viaje por el mundo? Quizás no te pase a diario, pero es muy probable que en algún momento adverso de la vida hayas pensado: ¡Que ganas de irme a recorrer el mundo por un tiempo!´.
Muchos hemos fantaseado con esa idea, pero después caemos en la cuenta que no podemos vivir del aire. Además ¿Cómo vamos a renunciar nuestros trabajos ´seguros´ o estables? Sería una locura.
Sin embargo, de esa ‘loca’ manera comenzamos a escribir nuestra historia. Nuestro sueño era el de dejarlo todo para viajar por el mundo, sin preocupaciones y, lo mejor de todo, liberados del estrés.
Pero existía un factor que le agregaba un grado más de locura a la idea: recién nos habíamos conocido. Era poco tiempo el que llevábamos saliendo como pareja. Aunque a nuestro favor, ya teníamos algo en común que se manifestaba en cada charla y cada vez iba tomando más seriedad.

La verdad es que no teníamos una mala vida en Buenos Aires cuando empezamos a planificar el viaje allá por el 2014. Ambos habíamos terminado nuestras carreras universitarias y teníamos buenos trabajos, no había mucho de qué quejarse. No obstante, había algo dentro de nosotros que no nos dejaba dormir, la idea de viajar a Australia.
Así que empezamos a planear “El viaje”, pero a diferencia de lo que puedan creer, no era un viaje como cualquier otro. Se trataba de un viaje especial, un viaje con pasaje de ida nada más. Ambos intuimos que no íbamos a volver a Argentina, al menos no de la misma manera.
En cada blog de viaje que visitábamos podíamos leer: “Las personas cambian cuando viajan”.
Con esta advertencia a cuestas, nos fuimos a Australia en Octubre de 2015 para así comenzar nuestra tan soñada travesía.
El comienzo de nuestro viaje
Durante tres años recorrimos gran parte de Australia, algo de Europa, Irlanda y Australia nuevamente. Fuimos felices, viajamos, hicimos amigos y trabajamos de muchas cosas diferentes. Los típicos empleos que hacen los viajeros de nuestro tipo: meseros, cocineros, lava copas, bartenders y baristas.

Viajar se convierte en toda una travesía personal por más increíble que suene. Lo es porque cambia la forma en la que ves las cosas, también altera la perspectiva en la que ves a las personas a tu alrededor. Te hace sentir chico y grande a la vez. Chico, porque de repente te percatas de que estás en un mundo enorme y te das cuenta de que te vales por ti mismo.
Enfrentas diferentes culturas, distintos idiomas. Grande, porque sentís que el mundo es tuyo, que puedes hacer lo que quieras, no hay límites para lo que te propongas.
Siempre quieres un poco más. Recorrer un poco más ese pueblo. Viajar unos kilómetros más para ir a conocer esa hermosa cascada que te contaron. Dormir en una carpa, porque allí el cielo se ve como jamás pensaste que podrías verlo.
La belleza de viajar y ser libres
Habíamos recorrido mucho, pero de nuevo, algo no estaba bien en nuestras vidas. Probamos la libertad y nos había encantado, pero esto trajo aparejado un problema. No podíamos imaginarnos, o mejor dicho no queríamos imaginar una vida con 15 días de vacaciones nuevamente. Pero sabíamos que si no hacíamos algo, tarde o temprano íbamos a volver al escritorio.
Así fue como repentinamente nuestras preocupaciones cambiaron de esquema. Ya no buscábamos el próximo destino de viaje. Queríamos hallar un trabajo que podamos hacer desde cualquier lugar del mundo, sin horarios ni limitaciones. Nuestra meta era poder trabajar y viajar de una manera mucho más eficiente.
Y así, casi sin darnos cuenta se empezaba a gestar Emprender Mejor, un proyecto destinado a ayudar y orientar a todas aquellas personas que estén en un lugar similar al nuestro, en la búsqueda de un emprendimiento on-line.
Acá contamos nuestras experiencias y errores como nómadas digitales para que no sean repetidos por quienes están comenzando con este estilo de vida.
Negocios para nómadas digitales
Rápidamente, y luego de una corta investigación, nos dimos cuenta de que no éramos los primeros en tener la idea de trabajar y viajar por Internet. Era todo lo contrario, había un mundo de personas que ya lo hacía desde hace mucho tiempo.
Incluso cuando le contamos la idea a un amigo, nos habló de que en Tailandia hay Hostels (hostales) preparados para nómadas digitales. En estos se brindan espacios comunes para los emprendedores freelancers, espacios donde pueden ir a trabajar con tranquilidad. ¡Quedamos fascinados!
Por igual, a medida que avanzaba la investigación sobre este tema, descubrimos que la posibilidad de hacer negocios por internet es impresionantemente alta. Tanto, que la diversidad en las actividades del comercio electrónico son tan amplias como los alcances de la web.
Por lo que es más sencillo encontrar algo que nos guste o en lo que nos desempeñemos mejor, pero ¿funcionará esto al inicio?
Por ello es importante conocer qué clase de negocios pueden gestarse y cuáles son los que más aportaran ganancias. Siempre teniendo en cuenta, que los engaños y ofertas falsas abundan en cada esquina del internet.
Negocios reales y los demás
Lo primero que encuentras cuando buscas ganar dinero por Internet, son muchas personas que ofrecen negocios fantásticos con la posibilidad de ganar dinero fácil y rápido trabajando desde casa. Llenar encuestas online, mirar publicidades y ganar dinero con PayPal de una manera extraña, son alguno de ejemplos de ello.
Pero la búsqueda de la independencia financiera puede estar llena de trampas. Por lo que si no sabes bien por dónde empezar, debes tener en claro ciertos aspectos. Ten en cuenta que es un ambiente totalmente nuevo por lo que debemos ser cautos para no caer en falsas promesas.
Lo último que queremos, es comenzar a trabajar en algún negocio que no sea lo que esperamos. Y que después, terminemos trabajando cientos de horas, por solo algunos dólares. Algo muy común en este entorno.

Esto nos podría aniquilar nuestro espíritu emprendedor y alejarnos del camino correcto por las razones equivocadas. Hay que empezar con el pie derecho, investigando y capacitándonos como corresponde. Puede que resulte complicado conseguir el punto de partida adecuado, pero todo comienzo es difícil.
Y aunque sí, las estafas sean comunes, debes saber que es posible ganar dinero online desde la comodidad del hogar o desde cualquier parte del mundo. Mucha gente ya lo hace y tú puedes ser uno de ellos, si así te lo propones.
Las oportunidades del comercio electrónico
De todas las opciones que analizamos, la que mejor se adaptaba a nuestros gustos y destrezas era el comercio electrónico. Vic había estudiado Comercio Internacional y Manu Administración de Empresas.
El intercambio de productos o servicios por dinero, siempre nos llamó la atención. Allí, podíamos desplegar todos nuestros conocimientos. La idea de buscar productos, realizar acciones de marketing, negociar con proveedores y buscar mejoras en la experiencia de compra del cliente, nos apasionaba.
El único desafío que traía el comercio online, era el manejo del stock. Cuando empezamos con nuestra primera marca de ropa, vivíamos en Irlanda y hacíamos envíos por correo tradicional. El departamento estaba lleno de camisetas, bolsos y gorras por todos lados. Sin contar las bolsas, cajas y etiquetas.
En ese momento, fue donde conocimos y empezamos a vender en Amazon FBA. Aquí vamos a explayarnos un poco, ya que muchos nos preguntan sobre este sistema de logística y almacenamiento que tiene disponible para vender en Amazon.
Este sistema revolucionó por completo el mundo del comercio electrónico, al convertirlo de un trabajo semi-esclavo, el cual te consumía muchas horas al día, a un trabajo que es capaz de ser automatizado y realizado desde cualquier parte del mundo.

Aprendimos que con este sistema, ya no era necesario almacenar los productos en tu espacio físico. Ni siquiera hacía falta ir al correo, ni lidiar con las devoluciones que hacían los clientes. Esta revolucionaria opción, nos acercaba de nuevo al sueño de ser totalmente libres como nómades digitales.
Además, tampoco hace falta que tus productos pasen por tus manos. Directamente puedes buscar productos en Alibaba o Aliexpress, y el proveedor o fabricante lo enviará directamente a las bodegas de cualquier parte del mundo que indiques (USA, Europa, Australia entre otras partes). Ellos están acostumbrados a este tipo de envíos, por lo que no será un problema.
Con este sistema puedes ser vendedor de productos en USA o Europa sin necesidad de vivir allí. De hecho, puedes hacerlo aunque nunca hayas visitado el país donde vendes.
"Fulfillment By Amazon" (FBA), más que un aliado
Todos sabemos que Amazon es una compañía enorme. En ella se abarcan muchos modelos de negocios, pero éste en particular nos permite automatizar las ventas.
Y cuando hablamos de automatizar, nos referimos a que puedes levantarte en la mañana con un e-mail detallando las ventas que realizaste durante la madrugada y los envíos ya realizados por Amazon. How cool is that?
¿Cómo funciona entonces? El sistema es relativamente sencillo. Una vez que tienes un producto para vender, lo envías a las bodegas de la manera que ellos exigen para evitar contratiempos y pérdidas de inventario.
Una vez allí, tus productos están al cuidado de ellos. Acá, se encargaran de hacer los envíos a tus clientes al realizarse las ventas.

Algo positivo es que no cobran tarifas por anticipado, solo cobran una tarifa cada vez que realices una venta. En la mayoría de los casos, es inferior a la que gastarías por hacer tus envíos por correo tradicional.
Además, no hace falta que solo vendas en Amazon. Si tú ya cuentas con una tienda online de venta de artículos, puedes vender en ella y utilizar la logística de Amazon para el envío de tus productos. De esta manera, podrías exponer tu mercancía en tu sitio y en la plataforma de Amazon.
Conclusión
Actualmente, Internet nos da acceso a un mundo de nuevas oportunidades. Podemos trabajar y viajar por el planeta al mismo tiempo, así como tener un ingreso extra en la comodidad de nuestro hogar para pasar más tiempo con la familia o en otras actividades.
Y lo más importante, nos da la posibilidad de tener ingresos globales, ya que podemos ganar dinero en cualquier país.
La mejora de las comunicaciones, la diversidad de las formas de pago y envío de productos, todo ello es gracias al internet. Más tomando en cuenta que la información ha pasado de estar en el poder de unos pocos, a estarlo en manos de cualquiera que tenga un Smartphone o computadora en las manos.
Esta es la razón de que el desafío haya cambiado por completo. Por ende, al momento de embarcarnos en un proyecto online, debemos dedicar esfuerzo y tiempo a la investigación y capacitación. Así como seguir un sistema que organice la información, encontrar un programa que nos permita seguir un proceso con pasos consecutivos para cumplir una meta.
Es importante también seguir a un mentor, una persona que ya haya estado en nuestro lugar para poder aprender de sus aciertos y sus errores.
Para finalizar, entiende que el internet te da acceso a un mundo posibilidades, NO de soluciones mágicas. De nuestra parte queda comprender que el esfuerzo y dedicación van a marcar la diferencia entre un proyecto fallido y uno exitoso, independientemente de que sea en el internet o en el campo off-line.
Sí, es cierto, algunas personas logran resultados rápidos, mientras que otras demoran un poco más en hacerlo. Pero la clave estará siempre en tener dedicación y paciencia frente a cualquier reto en la vida y nunca rendirse.