Estamos ya en los inicios de Septiembre, en plena operación "retonno" y de momento sin novedad sobre la esperada medida que muchos autónomos esperan, esto es, pagar la cuota mensual en función de los ingresos que se tengan cada día. ¿La medida está más cerca?... Buff, a saber, por que debería haber entrado en vigor en el 1er Trimestre de 2019), Te lo cuento en este post con birrita fresquita (o refresco, sobre gustos...) en mano, que hay que apurar lo que queda de verano...
Aviso: Este post incluye publicidad que contribuye al mantenimiento de la web.
También contiene o puede contener enlaces de afiliado.
Actualizado a Febrero de 2021 (anterior actualización: Marzo 2020).
Atención: Este post solo es válido para el espacio fiscal español. Igualmente, puede no ser válido para País Vasco, Navarra e Islas Canarias.
Este post versa sobre una de las dudas que más me plantean mis clientes en la Asesoría, y para darle luz de forma generalizada, y aunque de esto se ha hablado -y se seguirá haciendo- vamos a aportar un poco de luz sobre quienes todavía tienen dudas al respecto. Vamos p'allá.
Parece el título de una peli de esas de sobremesa de Antena 3, de las que empiezan después de comer pero todavía no ha llegado el final siendo la hora de cenar... ejem.
Bien. Al tema. Si todavía no has dado el salto y no te has lanzado a emprender, seguramente piensas que la tarifa plana de los 50 euros mensuales sigue siendo eso, un pago mensual de 50 euros.
Y que con el tema de la subida del SMI como mucho subirá un par de euros. Nop. Sorry. La cosa está en unos 62 euretes aproximadamente. Y no es algo fijo. Dependerá de la edad.
¿Lo qué? Te lo cuento enseguida.
Yes. No vas a pagar lo mismo si tienes 30 o si tienes 60. De hecho, si tienes 60 años estarás más cerca de los 80 euros al mes que de los 60.
De hecho, muchos clientes se asombran cuando les digo esto, pero así es.
Pero no te preocupes, el gobierno tiene planeado sacar lo de "pagas según ganas" en Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio... bueno, para abreviar: en principio iba a ser antes de las elecciones generales. Ahora no se sabe si antes, después del verano, o como regalo de Navidad... o a saber.
Al tiempo.
A mes de Febrero de 2021, parece ser que les ha entrado prisa con la medida. Luego te cuento más...
Cuando se instaure el pago de la cuota en función de los ingresos...
Esta medida, que supuestamente beneficiaría a muchos más autónomos que la tarifa plana, también cuenta con detractores.
Pero empecemos por quienes la ven (vemos) positiva.
Si empiezas en esto del emprendimiento, te da igual la tarifa plana que el pago en función de tus ingresos (netos, obviamente).
¡OJO! A fecha 24 de Marzo de 2020, no hay nada sobre el tema, y hasta que no pase el estado de alerta por el coronavirus dudo que se plasme algo en firme sobre la cuota según ingresos.
Se supone que en los inicios de la actividad la facturación no va a ser muy alta, por lo tanto vendrías a pagar de cuota de autónomos lo mismo o muy similar a la tarifa plana. Con la diferencia de que en este caso no te afecta el hecho de tener 25, 30 o 60 años, cosa que con la tarifa plana si (tema de cotizaciones y demás).
Otra cosa es que te lances ya con una facturación inicial de muchos ceros, entonces si que hay diferencias entre tarifa plana y pago en función de ingresos. Pero créeme, estos son excepciones más que regla.
Una de las cosas positivas que tiene el pago según ingresos es que da igual que hayas sido autónomo en un periodo inferior a los dos años (el requisito necesario para tener acceso a la tarifa plana es no haber sido autónomo antes o si lo fuiste que ya hubieran transcurrido dos años desde el cese de actividad).
Vamos, que si fuiste autónomo hace 6 meses y aprueban esta nueva modalidad de pago de la cuota, daría lo mismo, pagarás igualmente como cualquier hijo de vecino tu cuota en función de lo que ganes.
En mi opinión, es un sistema más democrático y accesible para todos.
Teniendo en cuenta además, que si por la circunstancia que sea te tienes que dar de baja como autónomo mientras estabas con la tarifa plana, si te vuelves a dar de alta ya no te "respetan" la tarifa con las mismas condiciones que tenías. ¿No lo sabías? Mira mira...
Pero volvamos al tema de la tarifa plana según "ingresos reales".
Para saber qué es lo que tendrás que pagar como cuota mensual, deberás tener en cuenta un aspecto importante: Si pasas de cierta cantidad, pagarás más de los 286 euros que se pagan ahora mismo, pudiendo llegar la cifra a unos 430 euros.
Lo cuál también elavará tus posibilidades de cobrar algo más en tu pensión cuando te jubiles (sí, seguirá habiendo pensiones mientras sigan existiendo autónomos. Salvo que se dupliquen los políticos y sus cargos a dedo, claro. Pero ese es otro cantar...)
¿Lo qué? Aquí tienes un artículo de El Economista donde lo explican todo, y actualizado.
¡Hey! No te preocupes, que el actual (no)gobierno (en el momento de escribir esto no hay, no tenemos de eso en España) tiene en mente mejorar la vida de todos los autónomos, ten en cuenta que a los emprendedores siempre nos tienen en cuenta los políticos y otros tipos de giardias y oxiuros.... enga.
Ante este panorama, mientras sigues con la tarifa plana y a expensas de que lleguen esos 12 meses y pases al siguiente tramo, te estarás preguntando, ¿puedo solicitar una prórroga o ampliar algunos meses más la tarifa susodicha?
Depende. Ya sabes, como siempre digo.
Dependerá de donde vivas -fiscalmente hablando, donde residas tú y tu actividad-. En algunas comunidades hay ayudas, subvenciones y bonificaciones y en otras estas cosas son casi nulas.
En este sitio y en este otro del SEPE puedes encontrar información sobre el tipo de ayudas según comunidad, provincia, etc. ACTUALIZADO AL TEMA DEL COVID-19.
En este otro, por organismos y más en rollo becas, encontrarás los tipos de ayudas y subvenciones disponibles.
A nivel local, deberás dirigirte a cada ayuntamiento para que te informen de las ayudas que tienen (o no tienen) para nuevos emprendedores. (ya te aviso que en muchos de ellos las ayudas al emprendimiento son prácticamente nulas aunque en sus webs publiciten lo contrario).
¿Mucho lío? No te preocupes, en Asesoría Blogger te asesoramos, te damos de alta en la actividad que vayas a desarrollar -o actividades- y te ofrecemos el plan que se ajuste a tus necesidades. ¡Consúltanos! Es gratis.
Esto es todo, por el momento. ¡A disfrutar lo que queda de verano!
Hasta el próximo post.
Un post de Miguel Aguado.
Muchas gracias por compartir este tipo de información, muy valiosa para todos nuestros autónomos.
Gracias por comentar, un saludo.