[El origen]
En este artículo voy a contaros, tras mi experiencia y con datos extraídos a lo largo del tiempo que llevo en la profesión, y por supuesto, según mi opinión, qué es el COACHING, y como realiza una sesión el profesional con el cliente (coach y coachee, respectivamente).
Cuenta la leyenda... que el origen de la palabra COACHING y COACH, se remonta a los carruajes y conductores de los mismos de la ciudad húngara de Koc, sobre los siglos XV y XVI.
Posteriormente, el término acuñado en la zona, kocsi, pasó al alemán como kutsche, al italiano como cocchio y al español como coche.
Es así como la palabra “coach”, derivado de “coche”, (ergo, carro, carruaje) cumplía la función de transportar personas de un lugar a otro.
Como curiosidad (¿una más?) la palabra coach (coche) es de origen húngaro.
El coaching, de alguna manera, también transporta a las personas de un lugar a otro. Es decir, del lugar donde están, adonde quieren llegar.
La única distinción, dentro de esta analogía, es que el coach no es quien carga con el viaje, ni es responsable del rumbo y decisiones que el “conductor” (cliente / coachee) tome a lo largo del proceso.
Influencias
Existen diferentes conceptos que cumplimentan -o complementan- la historia de la profesión.
Como, por ejemplo, las influencias recibidas, entre otras, de la Filosofía Existencialista, del Método Fenomenológico, de la Psicología Humanista, del Construccionismo, del Entrenamiento Deportivo (posteriormente, se adapto la denominación "coach" (coche) de la de entrenador -en inglés- "coach"), y a nivel de personalidades, también recibe influencias del mismo Sócrates, de Aristóteles, y de Platón, entre otros.
Muchos autores y profesionales, coinciden en datar el origen del Coaching actual, tal y como lo conocemos (con su correspondiente evolución, especialidades y escuelas) en 1980.
Desde esa época hasta la actualidad, es innegable la utilidad del coaching en todo tipo de áreas, sectores y posiciones.
Hay algunas opiniones acerca de ciertas coincidencias o similitudes entre la Gestalt y algún tipo de Coaching.
Como el resto de las afirmaciones o supuestas influencias, me remito a plasmarlas sin posicionarme.
En cualquier caso, el Coaching como hoy día lo conocemos y lo practicamos los profesionales, es una herramienta de por sí, que está sujeta a influencias incorporadas en función de los conocimientos y experiencia del Coach, lo que en si mismo, constituye una metodología única aún teniendo como cimientos las bases principales del Coaching.
Es importante dejar claro, que el Coaching no es Psicología. Si bien muchos profesionales de la Psicología optan por formarse y ejercer como Coaches, el Coaching en modo alguno es sinónimo de Psicología, ni es algo exclusivo de estos (pese a que existan algunas posturas extremistas que así quisieran que fuera).
El Coaching se aplica en el mundo de los negocios y la economía desde mucho antes de que la Psicología fuese tenida en cuenta como estudios reglados serios.
¿Qué hacemos los coaches y qué puede ofrecer el coaching? Conclusiones.
Los coaches “ayudamos a que nuestros clientes examinen sus vidas para que estas merezcan ser vividas”.
El Coaching busca la motivación y auto-realización de la persona, del ser humano, a través de sus valores personales.
La relación coach–coachee (cliente) se establece en un marco íntegro de aceptación y confianza en el otro.
El coach no asesora, no da consejos, ayuda al cliente a descubrir sus propias respuestas formulando preguntas.
Las sesiones no son directivas, no son guiadas, no se instruye ni se da conocimientos al cliente, pues este aprende de su sabiduría interna.
El coach ayuda a su cliente a plantearse qué quiere llegar a ser, desde el presente hacia el futuro, construyendo su realidad.
El coaching se centra en el cliente, no en los objetivos. Nunca un objetivo estará por encima de la persona.
_ _ _
[bctt tweet="El coach ayuda al cliente a descubrir sus propias respuestas formulando preguntas" username="MAguadoCoach"]
The Questions:
¿Has acudido alguna vez a un Coach? En caso afirmativo, ¿que especialidad en concreto?
¿En qué área te ha ayudado, contratar a un Coach y realizar un proceso de Coaching?
Déjame un comentario si te apetece. Cuéntame qué opinas del post.
–